domingo, 25 de octubre de 2015

La importancia del deporte para los niños

Buenos días a todos:

     Creo que tratar el tema del deporte en la Educación Infantil es un buen material para hablar. Lo principal es decir que el deporte ayuda al niño tanto física e intelectualmente, ya que es un medio por el cual los infantes pueden explorar libremente el entorno. Pero la pregunta que muchos padres se hacen es qué deporte es el adecuado para sus hijos; personalmente considero que no debe de existir un deporte específico en el cual deban apuntarse, sino que lo primordial y más importante es que sea una actividad en el que el niño pueda desarrollarse socialmente, estableciendo comunicación con sus compañeros; ya sea natación, baloncesto, fútbol, tenis... 
     

     Otro punto importante es el pensamiento de los padres, ya que algunos de éstos consideran que la única manera de que sus hijos practiquen deporte es apuntándolos a ciertas clase o en el colegio. Esto no debe de ser así, ya que pueden practicarlo con su familia: saliendo a correr, al campo, a explorar el monte... En cada una de esas actividades se le ofrece la posibilidad al niño de que explore su entorno, mientras pasa tiempo con sus familiares y más importante aún, con sus padres. Recuerdo historias que me contaba mi abuela cuando yo era pequeña y en ellas me hablaba de las maneras que tenían para divertirse y una de ellas era ir al campo con su familia; hoy día nos hemos olvidado de la importancia que tiene pasar un rato jugando con los niños y decidimos dejarles algún aparato electrónico para "entretenerlos", sin ser conscientes de que eso es algo vital para que tengan un correcto desarrollo emocional y que todo este tiempo perdido será difícil de recuperar en un futuro.

     Espero que esta entrada os haya resultado interesante y nos ayude a recapacitar un poco sobre qué importancia que se le da actualmente al deporte en la etapa de infantil.
     
     ¡Hasta la semana que viene!

domingo, 18 de octubre de 2015

¿Qué entendemos por juego?

¡Hola a todos!:

     El tema a tratar esta semana es le concepto de juego. Todos estos años he tedio una idea equivocada de dicha definición, pensando únicamente que el juego es todo aquello que es lúdico y divierte; en cierta medida es verdad, pero va más allá. Existen diferentes tipologías de juego, las principales categorías son los juegos motores y los juegos sedentarios. Pero a mí me llamó realmente la atención la diferencia que existe entre conceptos como: conducta motriz, movimiento y acción motriz; es algo complejo, por lo que me parece interesante hablarlo en el blog.
     Hasta ahora, no sabía la diferencia entre ellos tres, pero es clara la acción y la conducta motriz siempre van relacionadas con la Educación Física, mientras que el movimiento no tienen relación ninguna con ésta.
     Para concluir me gustaría añadir la importancia del juego en la etapa de la Educación Infantil, éste ayuda al niño en su desarrollo afectivo y social, pudiendo relacionarse cómodamente con su entorno y sus iguales, pudiendo establecer unas normas y pautas creadas por él, como es el ejemplo del juego simbólico. Es de vital importancia darle la oportunidad al niño de que experimente y aprenda mediante el juego y nosotros, los maestros de Educación Infantil junto a las familias, tenemos la llave para que los niños estén en un ambiente de aprendizaje favorecedor y enriquecedor.

domingo, 11 de octubre de 2015

El proyecto


¡Hola a todos!:

     Esta semana en el blog voy a hablar de las diferentes partes que tiene que tener el proyecto que vamos a realizar y el tipo de enseñanza que se va a dar. La profesora nos ha mostrado seis tipos: Juego motos, canción motriz y/o cuento motor, ambientes de aprendizaje, rincones o circuitos. Es conveniente que en  la primera sesión se utilice ambientes de aprendizaje, ya que de este modo podemos percibir los conocimientos previos que posee el alumnado; aunque también, por otro lado, sería interesante utilizarlo para finalizar el proyecto, para ver de este modo lo que los discentes han aprendido a lo largo de las semanas.

    Personalmente, la parte que considero más divertida es cuento motor, pues se les va a contando una historia a los niños y esta implica un juego, mientras el docente va narrando el cuento los alumnos deben ir realizando unas acciones motrices; esto hace que sea muy lúdico y que los pequeños puedan desarrollar su imaginación y creatividad, tomando un papel en la narración.

     Para concluir debo añadir, que mi grupo y yo hemos empezado a realizar nuestro proyecto sobre los museos y a pesar de que lo iniciamos con bastante miedo nos hemos soltado bastante, teniendo muchísimas ideas. Por lo que estamos muy entusiasmadas y motivadas con este trabajo.

     ¡Un saludo y hasta la semana que viene!

viernes, 2 de octubre de 2015

¡Bienvenidos a mi Blog!:


     A lo largo de este blog os iré sumergiendo en los conocimientos que voy adquiriendo a lo largo de la asignatura Didáctica de la Educación Física Infantil. El curso pasado también dimos Educación Física, sinceramente, la materia me pareció muy interesante, ya que me aportó una gran variedad de competencias para mi formación como futura docente;trabajamos distintas actividades, diferenciando la edad, el modelo...
  Al comienzo de curso tenía grandes expectativas con esta asignatura, ya que este verano he estado practicando deporte y he podido ver los beneficios que aporta éste, por el momento las clases me están gustando mucho y todo va como esperaba. Vamos a tener que realizar un proyecto, en el cual cada grupo deberá focalizarse en un tema para trabajar un ámbito específico. A mi grupo nos ha tocado Los Museos, considero que hemos tenido suerte, ya que es un tema bastante amplio, por lo que vamos a poder explotar nuestra imaginación y creatividad al máximo. 

     A lo largo de la semana que viene publicaré como va el transcurso de las clases, aportando información relevante para mí y de gran interés. ¡Un saludo!