El tema a tratar esta semana es le concepto de juego. Todos estos años he tedio una idea equivocada de dicha definición, pensando únicamente que el juego es todo aquello que es lúdico y divierte; en cierta medida es verdad, pero va más allá. Existen diferentes tipologías de juego, las principales categorías son los juegos motores y los juegos sedentarios. Pero a mí me llamó realmente la atención la diferencia que existe entre conceptos como: conducta motriz, movimiento y acción motriz; es algo complejo, por lo que me parece interesante hablarlo en el blog.
Hasta ahora, no sabía la diferencia entre ellos tres, pero es clara la acción y la conducta motriz siempre van relacionadas con la Educación Física, mientras que el movimiento no tienen relación ninguna con ésta.
Para concluir me gustaría añadir la importancia del juego en la etapa de la Educación Infantil, éste ayuda al niño en su desarrollo afectivo y social, pudiendo relacionarse cómodamente con su entorno y sus iguales, pudiendo establecer unas normas y pautas creadas por él, como es el ejemplo del juego simbólico. Es de vital importancia darle la oportunidad al niño de que experimente y aprenda mediante el juego y nosotros, los maestros de Educación Infantil junto a las familias, tenemos la llave para que los niños estén en un ambiente de aprendizaje favorecedor y enriquecedor.
Para concluir me gustaría añadir la importancia del juego en la etapa de la Educación Infantil, éste ayuda al niño en su desarrollo afectivo y social, pudiendo relacionarse cómodamente con su entorno y sus iguales, pudiendo establecer unas normas y pautas creadas por él, como es el ejemplo del juego simbólico. Es de vital importancia darle la oportunidad al niño de que experimente y aprenda mediante el juego y nosotros, los maestros de Educación Infantil junto a las familias, tenemos la llave para que los niños estén en un ambiente de aprendizaje favorecedor y enriquecedor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario