Buenas tardes:
Hoy voy a hablaros de la alimentación en los niños. Como futura profesora de Educación Infantil he estado en contacto con diversos niños, sobre todo en las prácticas escolares, allí ha sido donde más he visto la mala alimentación que tienen los infantes hoy día. Los malos hábitos alimenticios han llevado a que la sociedad sufra grandes problemas de nutrición: desnutrición, obesidad, colesterol... Como maestras debemos ser las que, desde el entorno educativo, intentemos que tanto alumnos como familiares tomen conciencia de la importancia que tiene llevar a cabo una correcta alimentación.
Como podemos observar en la tabla de porcentajes, España junto a Estados Unidos es el país con más porcentaje de niños con obesidad. Esto es algo muy preocupante, ya que tenemos medios y conocimientos más que suficientes para poder cambiar esto. Los padres han acostumbrado a los niños a que coman lo que quieran cuando quieran, dándoles unos hábitos alimenticios equivocados. Si a un niño lo acostumbras desde bien pequeño a comer de todo cuando crezca no tendrá problemas ningunos a la chora de llevar una alimentación variada y equilibrada,
Lo ideal sería que tomásemos cinco comidas al día: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Consumiendo una mayor cantidad de alimento en el desayuno y comida, mientras que la cena debe ser más ligera. La clave para llevar una dieta sana y equilibrada es consumir una media de dos litros de agua al día, para que nuestro organismo esté hidratado en todo momento; asimismo abusar de las bebidas refrescantes como la cola, hacen que nos deshidratemos y metamos en nuestro cuerpo una cantidad de azúcar extra, por lo que sobre todo los infantes no deben abusar de ellas. No debemos olvidar ingerir cinco piezas de fruta al día, ya que esta le aporta muchos beneficios a nuestro organismo y tener una alimentación rica en proteínas e hidratos de carbono, sin abusar de las grasas, aunque éstas también son vitales para el ser humano.
Para concluir con la entrada de hoy, volveré a recalcar la importancia que tiene una alimentación saludable y dejaré un vídeo que ayuda a interiorizar mejor todo esto.
"La comida que comes puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno."
Ann Wigmore
Hola Laura,
ResponderEliminar¿Conoces alguna actividad práctica para realizar en EF que permita concienciar al alumnado de infantil de la importancia de la alimentación saludable?
Un saludo