Buenas tardes;
Hoy voy a hablar sobre la importancia del compañerismo en el deporte. Este tema es algo que parece que está muy interiorizado en la sociedad, ¿pero se lleva a cabo en las escuelas? Es de gran relevancia enseñar, desde edades muy tempranas, a mantener este tipo de comportamiento. Para ellos el docente puede plantear diversas actividades a trabajar con los discentes en Educación Física, a través del deporte.
Un ejemplo de esto es proponer actividades de equipo, en las cuales los
infantes deban utilizar la cooperación para resolver los problemas que se planteen; esto puede ir desde un cuento motor, hasta el típico juego de pilla pilla. En todos ellos los alumnos necesitarán la ayuda de sus coetáneos para ir resolviendo lo que se plantea.
Voy a poner el ejemplo de una yincana, a través de ésta los educandos deberán resolver diversos acertijos o adivinanzas para ir consiguiendo elementos; aquí se requerirá de la colaboración de todo el grupo clase, por lo que los niños se ayudará entre sí, teniendo siempre en cuenta la opinión de cada uno de ellos. Tras finalizar la yincana se podrá comentar con los educandos la importancia de haber trabajado en equipo, haciéndoles ver a cada uno como es de vital importancia que todos juntos formen parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como mantener una educación de inclusión y de calidad.
Espero que este tema os haya resultado de interés.
¡Un saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario